Matrimonio
¿Qué es? ¿Por qué es importante?
Consecuencias de cambiar su definición.
Resumen y traducción, en forma esquemática,
del reporte de Ryan Anderson
Marriage: Whats it is, Why it matters, and the Consequences of Redefining it,
The Heritage Foundation, Washington, DC., March 11, 2013.
Ryan Anderson
is senior research fellow in American Principles and Public Policy,
The Heritage Foundation.
Xavier Zavala Cuadra
En el centro de los debates actuales sobre el matrimonio, hay tres asuntos cruciales que debemos aclarar:
¿Qué es matrimonio?
¿Por qué ha sido importante el matrimonio para los gobiernos?
¿Cuáles serían las consecuencias de cambiar la definición del matrimonio, excluyendo de ella la complementariedad de los sexos?
1.- ¿Qué es matrimonio?
Es la unión de una mujer y de un varón, con compromiso mutuo, recíproco y libre:
El fundamento de esta unión son tres grandes verdades:
a) La verdad antropológica de que las mujeres y los varones son diferentes entre sí pero recíprocamente complementarios.
b) La verdad biológica de que la reproducción necesita el aporte de una mujer y de un varón.
c) La verdad sociológica de que los niños necesitan vivir juntos con su madre y su padre.
Por estas tres verdades, el matrimonio tiene tres características:
-Es ontológicamente anterior al gobierno.
-Existieron gobiernos porque antes existían familias, y existieron familias porque antes existían matrimonios.
-Es la piedra fundamental en la construcción de la civilización humana.
-Tiene propósitos públicos que trascienden los propósitos privados.
-Los hijos —procreados y educados por los esposos— además de interesar a los esposos también interesan a la sociedad . E interesan a la sociedad porque también interesan al gobierno de la sociedad.
|
"Cuando un niño nace, siempre hay una madre... No se sabe si el padre va a seguir involucrado... El matrimonio aumenta la probabilidad de que el padre siga... " "El matrimonio conecta al sexo con el amor, al varón con la mujer y a la mujer con el varón, al sexo con niños, a los niños con mamá y papá." "El acto con el que los esposos se unen nupcialmente también hace seres humanos nuevos, distintos de los esposos. Por eso el matrimonio multiplica y enriquece a la familia..." "No se es ‘padres’. Se es ‘madre’ o se es ‘padre’. Ambos, juntos, son lo mejor para los niños." "Dejemos de creer que las ‘mamás’ pueden ser también buenas ‘papás’ y que los ‘papás’ también pueden ser buenos ‘mamás’." |
2.- ¿Por qué ha sido importante el matrimonio en las regulaciones públicas?
El estado ha reconocido, a lo largo de los siglos, su interés por lo que hacen los matrimonios: procrear y educar nuevos seres humanos. ¿Por qué?
Porque ninguna otra institución puede hacerlo mejor. Es un beneficio a la sociedad eminentemente exclusivo del matrimonio.
Consecuentemente, el estado ha promovido que mujeres y varones se junten en matrimonio. Sin embargo, el estado debe respetar la libertad de los demás y no prohibir otras relaciones siempre y cuando no pretendan definirlas como matrimonio.
|
"Además de beneficiar a la pareja de esposos, el matrimonio beneficia a la sociedad en su conjunto, porque canaliza el amor procreador hacia una institución estable, proveedora de las condiciones adecuadas para el nacimiento y crianza de la siguiente generación." Este modo de entendimiento del matrimonio es el de las tradiciones judía, cristiana y musulmana, también el de los antiguos pensadores griegos y romanos.
También es el modo de la ley común y el de la ley civil; también el de las antiguas leyes griegas y romanas. Los que así entendieron y entienden el matrimonio, aunque tal vez tuvieron el apoyo de su religión, no necesitaron ni necesitan, de argumentos religiosos para afirmar que, como institución natural, el matrimonio es la unión de una mujer y un varón. |
3.- Sin embargo, en las últimas décadas, es un hecho que ha habido quienes han querido cambiar la definición de matrimonio.
¿Qué buscan con este cambio? Buscan satisfacer deseos de adultos y no las necesidades de los niños.
¿Cuáles son las consecuencias del cambio?
a) La "intensidad emocional" es el único criterio que queda para distinguir el lazo matrimonial de otros lazos.
b) Pierde importancia lo que los niños necesitan.
c) Se olvida o se niega, la realidad social de la necesidad de los niños de madre y padre juntos.
d) El gobiernos se cree obligado a intervenir más en la vida de las "familias", a aumentar sus programas de bienestar social y a legislar sobre qué debe entenderse por relación "suficientemente intensa" para ser tenida como "matrimonio".
e) Se niega la verdad antropológica de que la base del matrimonio es la complementariedad, sobre todo sexual, entre mujer y varón.
f) Sin la complementariedad, pasan a ser realidades opcionales la monogamia, la exclusividad y permanencia.
g) Los que creen que el matrimonio es entre una mujer y un varón quedan discriminados, sin derecho a libertad de religión.
h) El bien común sufre porque ya no se cree en proteger y fortalecer la cultura del verdadero matrimonio.
|
Depende de los matrimonios y los matrimonios dependen de lo que nosotros, mujeres y varones, entendamos por matrimonio. |
Página preparada por
Asociación Libro Libre
Apartado 1154-1250. Escazú. Costa Rica. América Central.
E-mail: librolibrecr@gmail.com